Un total de 36 casos de mordedura por perros en niños registró la Unidad de Zoonosis del Hospital “El Carmen” como promedio trimestral del periodo 2021. Esta situación conlleva a afianzar las acciones de vacunación antirrábica canina y la atención oportuna de las personas mordidas para prevenir la ocurrencia de casos de rabia humana.
La magnitud de las mordeduras hace que éstas se conviertan en un problema de salud pública, enfatizó Dr. Luis Enrique Fernández Hernández, especialista en cirugía pediátrica del Hospital “El Carmen”.
Dio a conocer que los niños víctimas de mordeduras son menores de 3 años, el 40.6% niños en edad preescolar, es decir menores de 5 años, mientras que el 45.4% son escolares.
La importancia de las lesiones por mordeduras caninas se debe a que cuando éstas se producen pueden convertirse en un serio problema que amenaza gravemente no sólo la estética, sino también la salud y la vida de los niños. Muchas de las víctimas de estos incidentes requieren atención médica especializada. Así por ejemplo, a inicios del año, el niño A.L.M.R. fue víctima de la furia canina y como resultado requirió de 15 puntos en el rostro, recordó el especialista.
Asimismo, recomendó estar pendientes de sus pequeños ya que, la mayor parte de estos incidentes se da cerca a sus casas por perros de sus vecinos, de igual manera indico que si se tienen perros en casa mantenerlos alejados de los menores ya que estos no miden el peligro.
En caso su pequeño sufra mordida, primero, lavarse bien la herida con abundante agua y jabón y luego acudir a su establecimiento más cercano para que se determine si necesita vacunación antirrábica. Concluyó.